Mindfulness relacional. De la vacuidad a la plenitud.

He aquí una inteligente invitación a explorar desde dónde practicamos la meditación. Muchas prácticas de mindfulness en Occidente se plantean desde –y acaban por reforzar– un «yo separado». Por contra, en este libro encontrarás prácticas asequibles que te llevarán del mindfulness secularizado al mindfulness relacional, y de este a lo que podríamos llamar un «post-mindfulness»: la práctica contemplativa en la cual caminamos hacia el núcleo sano, la esencia positiva y vital del ser.

Miriam Subirana proporciona ideas y prácticas relacionales para mejorar el bienestar, la autoestima, la presencia transformadora y el compromiso; para atravesar y disolver el sufrimiento; para el autoconocimiento; para generar actitudes abiertas y cooperativas y avanzar juntos en construir un mundo más amable, pacífico y en armonía.

Consigue tu libro aquí.

Meditación Contemplativa: Presencia, gozo y silencio

Este libro es una invitación a conocerse uno mismo, disolviendo ilusiones y sombras para llegar al Ser real. Mientras vivimos como real lo que es falso, estamos atrapados en espejismos que nos llevan a sufrir. En estas páginas encontrarás una guía que combina las bases de la práctica, el conocimiento que la sustenta y los ejercicios en los que te acompaño con audios.

Meditar, orar, contemplar, ejercicios contemplativos, silenciar, atención plena, mindfulness, heartfulness… ¿de qué se trata? En este libro comparto contigo unos pasos para adentrarte en la realización del Ser a través de la meditación contemplativa en base a mis 44 años de experiencia y siguiendo la guía de Franz Jálics y de Ramana Maharshi. Elijo compartir a partir de estos dos maestros, porque uno expresa lo que son mis raíces cristianas, y el otro expresa la no-dualidad, el advaita, y ambos nos acercan a lo que es real, al Ser.Es la práctica con raíces cristianas y con fundamentos orientales.

«La oración nos acerca a la pura presencia. Durante el día volvamos lo más posible a la Presencia. Es bueno estar siempre algo conectado. Dios mismo nos ayuda a volver a su Presencia. Para llegar a esta pura presencia, para llegar al silencio, hay que empezar con pequeños silencios.» Franz Jálics

Publicado por Editorial Kairós, Barcelona 2020.

Cómplices. Más allá de las relaciones de dependencia.

Vivimos relaciones insatisfactorias, condicionadas por el lastre social, cultural e histórico que nos ha llevado a un vacío interior. Siglos de liderazgo patriarcal y de feminidad dependiente han desembocado en la situación actual de desencuentro entre hombres y mujeres que me ha llevado a investigar, cuestionar, observar y plantear nuevas soluciones para los retos actuales.

En este libro comparto contigo los resultados de mi búsqueda: Aprender a relacionarnos sin dañarnos, a amarnos sin atarnos, a ser cómplices recuperando y preservando nuestra identidad original y eterna, a experimentar la unidad en la diversidad. Esta es mi propuesta de transformación integral para que sea posible la armonía en las relaciones. Propongo recuperar nuestro poder interior para ser sin necesidad de imponer, forzar ni presionar. Esta es la condición imprescindible para el encuentro con el otro.

Edición revisada y ampliada. Editorial Kairós, Barcelona 2019. Presentación en la casa del libro aquí:

Florecer juntos. Guía de coaching apreciativo

Guía de coaching apreciativo. Editorial Kairós, Barcelona 2015.

Si eres padre o madre de familia, Florecer juntos te guiará para mejorar tu capacidad de ensalzar lo mejor de tus hijos y para apoyarles en aquello que más les hará florecer y brillar. Si eres coach, te aportará pautas para introducir elementos apreciativos en tu práctica. Si eres líder, directivo o tienes un grupo de personas a tu cargo, estas páginas te ampliarán las posibilidades para mejorar tu manera de liderar. Como profesor, encontrarás ideas para incorporar en tu práctica, ampliar la mirada y las perspectivas de los estudiantes.

A través de preguntas y reflexiones, con extraordinaria lucidez, Miriam Subirana nos invita a ver con nuevos ojos nuestra propia historia personal, para estar en paz y agradecidos por el pasado, vivir el presente con mayor plenitud y confiar en nuestra capacidad de crear un mejor futuro.

Vivimos en la realidad creada por nuestras conversaciones y por las historias que nos explicamos. Propongo que tengamos conversaciones generativas de realidades inspiradoras que nos abran a otras posibilidades y contémonos historias que nutran nuestro amor por la vida y nuestra generosidad, las emociones positivas y las buenas experiencias. Planteémonos otras formas de ver, vivir y conversar sobre la adversidad. Las palabras que utilizamos para definir los problemas son negociables. Podemos utilizar nuevos lenguajes que nos ayuden a avanzar.

En este libro planteo algunas reflexiones y preguntas: ¿Qué elementos esenciales deben considerarse en el acompañamiento a las personas? ¿Cómo podemos vivir nuestro pleno potencial? ¿Qué es el coaching apreciativo? ¿Cómo se plantean las preguntas apreciativas? ¿Qué lenguaje es apropiado para que nuestras conversaciones generen espacios de confianza y crecimiento? ¿Qué nos facilita florecer juntos como seres humanos? ¿Qué impacto tienen nuestras relaciones y conversaciones en lo que somos y en la realidad que vivimos?

Como lector tienes en tus manos un libro que te ofrece la posibilidad de recorrer caminos hacia las estancias de tu ser que más necesites alumbrar. A través de preguntas y reflexiones te invito a ver con una mirada nueva tu propia historia personal, para estar en paz y agradecido por tu pasado, para vivir tu presente con mayor plenitud y confiar en tu capacidad de diseñar y crear tu mejor futuro y el de los tuyos.

«Este libro es tanto un reto como un modo de ver las personas como fuentes de potencial positivo relacionalmente representado, con ideas, preguntas y dones que aportar al mundo. Abre la puerta a un mundo de apreciación, fortalezas y positivismo en la esfera del rendimiento y la evolución humanos. Al mismo tiempo, cierra la puerta con delicadeza a teorías que postulan a las personas como defectuosas, que necesitan manejo, control y redención. Tú decides hasta qué punto deseas abrir esa puerta.» Diana Whitney

Indagación apreciativa

Un enfoque innovador para la transformación personal y de las organizaciones

David Cooperrider, Miriam Subirana. Va por su Séptima edición en 2024.

Este libro es una síntesis perfecta de una metodología que está revolucionando el mundo de las organizaciones y las relaciones humanas: la Indagación Apreciativa (IA); un método basado en la nueva psicología positiva, la biomímesis, el pensamiento de diseño y la construcción social de la realidad.

Escrito conjuntamente por el creador del método, David Cooperrider, y por su principal abanderada en el mundo de habla hispana, Miriam Subirana, Indagación Apreciativa trata de la forma en cómo promover el cambio a nivel personal, familiar, social, institucional o empresarial.

La IA nos facilita conectar con nuestro núcleo vital, nuestras aspiraciones, puntos fuertes y experiencias cumbre. Una de las tesis centrales del libro es que la inspiración constituye la «fuente de alimentación» y la principal dinámica de la IA. Podemos transformar momentos convulsos o dificultades de comunicación en oportunidades únicas en las que salir reforzados. Este libro trata justamente de cómo lograrlo, en formatos de coaching individualizados, así como en cumbres de IA con grandes grupos de España, Argentina, México, Chile, Uruguay, Brasil o EE.UU.

Consigue el libro aquí.

El poder de nuestra presencia

La autora nos invita a reflexionar sobre el poder de nuestra presencia y de nuestro impacto en el mundo. A menudo no nos damos cuenta del dano o del beneficio de nuestra influencia y del mal o del bien que podemos provocar. En la medida en que seamos mas conscientes de nuestro impacto, asumiremos la responsabilidad de transitar por este mundo sembrando armonia, paz y amor.

Y precisamente cuando vivimos en y desde ese espacio interior tenemos presencia. Una persona con presencia esta asentada internamente. Su presencia surge de ser y de estar conectado con su verdadera identidad.

Vive sin mascaras. Su presencia reconoce y es reconocida. Es transformadora. A lo largo del libro, veremos los factores que contribuyen a incrementar nuestra presencia en el mundo.

Más detalles del libro

La gran liberación

En vez de centrarnos solo en lo que debemos sustentar y en cómo sustentarlo, veamos lo que nos hace florecer como personas y a nivel relacional. ¿Quieres que tu matrimonio sea sostenible o que florezca? ¿Quieres que tus relaciones florezcan? ¿Queremos que nuestros sistemas relacionados con la naturaleza sean sostenibles o queremos que florezcan y estén llenos de vida?

Tenemos el placer de invitaros a escuchar y compartir en EcoReus 2015 a Miriam Subirana, una mujer polifacética y una gran comunicadora. Coach, escritora, artista plástica y conferenciante. Conocida autora de libros de crecimiento personal y colaboradora en prensa: el País semanal, así como en las revistas Mente Sana, Psicología Positiva.

Colaboradora habitual en el programa L’ofici de viure, de Catalunya Ràdio. Colaboradora en Bricolatgeemocional de TV3.

Más información

Atreverse a vivir

Reflexiones sobre el miedo, la valentía y la plenitud

Nueva edición Febrero 2025. Vivir sin miedos y vivir con plenitud incrementa la calidad de vida y nos hace más felices. Porque el miedo frena e impide hacer lo que quieres hacer, no deja que tu energía fluya y debilita el bienestar y la saluden general. Además, el miedo impide la capacidad de razonar con libertad, discernir entre posibles caminos o iniciar otros despejados y nuevos. Decidir bajo la influencia del miedo no suele llevar a la plenitud, ni a la claridad de ideas, la transparencia o la luz.

Para fortalecerte has de liberarte de algunas debilidades y complejos y, sobre todo, dejar de compararte con los demás. En cambio, aceptarte fortalece tus cualidades y te ayuda a ser tú mismo.

Libérate de las influencias que te apagan, de aquellas que disminuyen tu capacidad de amar, brillar, sentirte libre y estar en paz. Son influencias externas, pero que también pueden surgir de tu interior como aquellos registros de tu pasado o de tus hábitos, o tus creencias y tu forma de pensar.

Conócete, cura las heridas que mantienen el dolor retenido en ti y suéltalo para que puedas vivir mejor.

Si tu actuación está motivada por el amor, el agradecimiento, la paz o la cooperación, generas una energía que atrae lo positivo y despierta el entusiasmo y la esperanza porque estás liberándote de la paralización que provoca el miedo y empiezas a ser tú mismo, tu creatividad fluye y te sientes fuerte para aceptar, afrontar y cambiar.

Puedes gozar de la plenitud en este momento presente. ¡No desperdicies ni un instante!

Prólogo de Ima Sanchis.

Disponible aquí.

 

Vivir en libertad

Nueva edición de febrero 2025. Disponible en Amazon.

Vivir en libertad es abrazar la vida. Sujetar las riendas y saber manejarlas. Alcanzar tus propósitos. No vives a merced de otros sino en co-creación con ellos, siempre y cuando sea posible. Eliges cada paso, segun lo que te propones. Sabes lo que quieres y eres consciente de tus decisiones. Un ser libre es aquel que reconoce su potencial, lo cuida, lo nutre, lo utiliza y lo expresa. Es un ser despierto. Ha dejado de culpar, de quejarse y de poner excusas. Ha asumido su plena responsabilidad y tiene una actitud de agradecimiento en cada momento. Es un ser relajado que no se acomoda en zonas de confort ni pereza. Desde la serenidad, sale de esos espacios limitadores de potencial para trascender y brillar.

Para vivir en libertad necesitas el poder de la concentración, que te permite alejarte de lo inútil, y el poder de la determinación, para realizar lo que anhelas. Necesitas respetarte, respetar a los demás y el entorno. Como no vivimos aislados, el arte del vivir requiere empatía, dialogo y silencio para escuchar. Nuestra capacidad creadora de escoger que pensamos y que sentimos en cada momento y como respondemos en cada situación es nuestra fuerza y nuestra libertad. Sin embargo, nuestras creencias nos limitan, nuestro pasado nos condiciona y nuestros miedos nos impiden vivir nuestros sueños mas profundos.

Para vivir en libertad hemos de conocernos mejor, cuestionar nuestras creencias, limpiar el almacén de los recuerdos que nos mantienen anclados en el pasado y vencer miedos, que frenan y bloquean nuestra inmensa energia creativa. Este libro plantea diferentes ideas, preguntas y reflexiones para que abraces la vida, el cambio y la incertidumbre. Para que goces, rías, aceptes, afrontes, ames y compartas. Para que sueltes el equipaje que no necesitas.

Prólogo de Francesc Torralba.

Consíguelo aquí.

Descúbre qué es la Indagación Apreciativa + info aquí